TALLER A: HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN
RESUMEN: En la biblioteca virtual nos encontramos con distintas alternativas de mejorar nuestro aprendizaje, mencionar algunas importantes, el catalogo permite la búsqueda de libros físicos que se encuentran en la universidad, y existe el metabuscador que nos facilita el proceso de solicitar información de libros mismos pero este de manera virtual. Logrando que la biblioteca UCA sea una de las más completas y variadas a nivel universitario, que cuenta también con acceso a distintos talleres para la comunidad universitaria que busca nutrirse de conocimientos todos los días.
La biblioteca cuenta con una serie de recursos electrónicos internacionales como lo pueden ser algunas bases de datos entre ellas: EBSCO, AGORA, OARE, ASTM, Web of science, etc. y así mas de 50 bases de datos diferentes para optimizar la búsqueda de información. Una desventaja de estas, es que no todas las bases cuentan con acceso remoto en todo el mundo, pero la pagina web de la biblioteca nos brinda fácilmente cuales bases se encuentran disponibles en las zonas ya sea dentro del campus de la universidad, nacional o internacionalmente.
Otra ventaja de esta herramienta es el acceso que podemos tener a toda esta información ya sea conectado a una red de Internet o sin conexión alguna. Como estudiantes UCA estamos muy beneficiados, ya que solo con nuestro correo electrónico tenemos acceso a toda esta gran cantidad de conocimientos e información justo, para nuestro futuro profesional y mas importante, nuestro aprendizaje.
2 PARTE: BÚSQUEDA DE UN TEMA DE INTERÉS CON LAS HERRAMIENTAS PROPORCIONADAS.
EBSCOhost:
Tema a investigar: DISEÑO Y ARQ. MODERNA
Cortés Garzón, L. (2019). Arte y Arquitectura. Estéticas de la arquitectura, imagen y muralismo en la ciudad.
:)
Comentarios
Publicar un comentario